Bienvenidos a nuestro CRA

Queridos usuarios, esperamos que en el CRA encuentren un lugar motivante, en donde se facilite un acercamiento lo más directo posible al conocimiento y al desarrollo de intereses personales. Esperamos que encuentren un clima propicio ya sea para desarrollar su trabajo escolar, entretenerse o disfrutar de distintas expresiones culturales.





miércoles, 24 de junio de 2015

Cómo hacer poemas

La poesía es la expresión más sencilla del ser humano. Se puede describir a la poesía como una terapia, una forma de decir las cosas y de expresar nuestros sentimientos. Es un recurso para canalizar las sensaciones y sentimientos a través de ella y lograr un propósito, un legado, un mensaje o simplemente, crear un puente de diálogo. Este artículo te presenta pasos sencillos de seguir para que puedas desarrollarte y crear tu propia poesía.

1
Lee poesía. La mejor forma de familiarizarte con la poesía es leyéndola. Así irás adquiriendo más vocabulario, vas descubriendo las diferentes maneras de escribir y vas a ir diferenciando la forma de expresión de los poetas. Algunos muy recomendables son Mario Benedetti, Juan Gelman y Jaime Sabines, entre muchos más.

2
Escribe en un lugar que sea cómodo para ti. Experimenta en diferentes ambientes, muchas veces la inspiración aparece en lugares insospechados. Puedes probar en el parque, en tu habitación, en un entorno totalmente silencioso o con música de fondo. Lo importante es que puedas conectarte con tus sentimientos.

3
Enfoca tus sensaciones. Es importante aprovechar cualquier lapso de inspiración y estar relajado para expresar claramente lo que deseas escribir. Puedes enfocarte en una persona, un evento o un fenómeno que desees describir y canalizar todo por medio de tu imaginación. Todos tenemos talento y un estilo personal, es importante descubrirlo, tal como llega el amor a tu vida. •Una vez que hayas tenido claro qué sensación o sentimiento expresarás en el papel, procede a combinarlo con tu talento, cualquiera que este sea.

4
Comienza a escribir cada sensación que tu cuerpo sienta. Sé específico pero no le des un significado, eso es lo mágico de la poesía y es que esta habla por ti. •Al describir cada sensación descubrirás el alma de la escritura y ella reconocerá en ti el poeta que llevas dentro.
•Cada emoción es como un elemento en el mundo, por ejemplo, la calma es como la suave brisa, la esperanza es como el verde de la pradera, la alegría es como el baile de las mariposas y el sol tal optimismo.

5
Dale forma a tu escritura. Escribe expresando tus ideas, puedes usar metáforas, imágenes, rimas o cualquier otra herramienta poética. •Ten cuidado con el uso de rimas, es posible que todos los versos rimen pero que no sea una poesía.
•No trates de forzar tu escritura. Es mejor refrescar tu mente y distraerte para luego retomar tu escritura y no escribir algo que se sienta forzado.

6
Inspírate en la naturaleza. La naturaleza es una excelente musa inspiradora que puedes utilizar para expresar y dejar que las palabras le den vida a tus sensaciones, para que dancen libres sobre la imaginación del lector. Mientras más vocabulario utilices, más poético será el resultado. Esto no significa que utilices muchísimas palabras, sino que reemplaces algunas de uso común por otras del mismo significado. Por ejemplo, no es lo mismo decir “trozos de hielo que chocan y hacen música” que decir “coro de carámbanos”.

7
Anímate y sigue adelante. Aunque al principio tu poesía no te parezca buena, ten en mente que puedes ir trabajando en ella a medida que adquieras más y más experiencia. •Nada es imposible, no hay límites, no hay techos, medidas ni menos formas y estilos.
•Por último, eres único y por esta simple razón todo lo que nazca de tu interior será original.

Consejos
•No pienses dos veces las cosas y hazlas.
•Observa y escucha todo con atención, porque es ahí donde te encuentras con la poesía, por que esta no es un conjunto de letras sino de vida cotidiana y ordinaria, simple como un anillo y cálida como la luz de la vela.
•La mejor escuela es tu experiencia, tu vida, aprende de tu cuerpo y conocerás tus talentos y tus capacidades.
•No desees ser otra persona.
•No imites las obras de otros, pero reconoce las virtudes de otros y aprende de ellas.
•Practica mucho porque la constancia hace al maestro.
•Busca la manera de publicar tus ensayos, porque le entregarás un obsequio inmenso a otra persona. Existen muchos medios para hacerlo, como Internet, editoriales, concursos, regalos y ediciones personales. Utiliza el que más te guste.


lunes, 30 de marzo de 2015

"LOS MEJORES AMIGOS"

Los mejores amigos

Rachel Anderson


Bea se siente sola cuando su hermana trae a casa a su mejor amiga, Isa, pues no la dejan jugar con ellas. Isa no ha visto nunca a nadie como Bea -que tiene el síndrome de Down- pero ésta, inesperadamente, encontrará un amigo estupendo. De esta historia fluye naturalmente un sentimiento de tolerancia y comprensión hacia los diferentes.

martes, 18 de noviembre de 2014

"Mi amigo el Negro" (Felipe Alliende)

En Rucamanqui el verano parece ser distinto, ahí vive Alfonso Olea, el Neuro, o el Negro, capaz de abrir los ojos a su amigo santiaguino - criado al calor de la televisión - al mundo del campo, con su sabroso lenguaje. Esta obra fue ganadora del concurso de Literatura Juvenil Marcela Paz en el año 1986.

Ilustrado por Soledad Folch
72 páginas
Formato de 13 x 18.5 cm.
A partir de 8 años

viernes, 14 de noviembre de 2014

"Una niña llamada Ernestina"


Ernesto, Ernestina, el capitán Rojo, Magú y la Yanet son algunos de los personajes que recorren las entretenidas páginas de este libro. Ellos mostrarán cómo la amistad es una de las cosas más poderosas del mundo y que, a pesar de la distancia, siempre crece.

Ilustrado por: Paulina Monckeberg
180 páginas
formato de 13 x 18.5 cm
A partie de 10 años

lunes, 22 de septiembre de 2014

Youtube educativo...una nueva forma para reforzar tus materias

Tu lugar de siempre, ahora también para aprender




¿Pasas horas en YouTube viendo los videos de tu artista favorito, jugando videojuegos o viendo consejos de maquillaje? Si eres estudiante secundario, ahora también podrás consultarnos para ayudarte a hacer la tarea o estudiar – cuando quieras y donde quieras.

Hoy presentamos YouTube EDU en Español (www.youtube.com/educacion), una página que reúne más de 22 mil vídeos con clases de Inglés, Literatura, Ciencias, Estudios Sociales, Matemática, Física, Administración, Tecnología y tutoriales.








Para asegurarnos que los videos estén alineados con los contenidos que aprendes en la Escuela nos unimos a Fundación Mayahii que nos ayudó a seleccionar los canales incluidos en la plataforma. La Fundación propuso una lista de canales con contenido educativo en YouTube, ya que, como parte de su misión, ha evaluado y seleccionado en los últimos años contenido educativo abierto de calidad. En una segunda etapa se evaluaron dichos contenidos de acuerdo a criterios adicionales como calidad de audio e imagen, claridad del mensaje y lenguaje apropiado.

Actualmente puedes encontrar vídeos de los canales educativos más populares como Math II Me, Khan Academy en Español, EscuelaGuitarra, Crafting Geek, Soy Mario Vaira, Educatina y Tareas Plus​.

Si bien las video lecciones están orientadas inicialmente a estudiantes de Escuela Secundaria, el plan es que la plataforma tenga una rápida expansión con la inclusión de canales de Educación Primaria y Superior. Además, la plataforma está abierta por lo que cualquier educador puede presentar su canal para evaluación. Así que ya sabes: las clases de tu profesor favorito también pueden estar en el canal.

Cada uno aprende a su manera. Hay quienes estudian de noche o quienes eligen un maestro particular para despejar dudas o prepararse para un examen. Con YouTube EDU queremos darte una opción más para que puedas elegir cuándo y dónde acceder al contenido educativo que necesitas en la plataforma que ya conoces.

Por John Farrell, Director de YouTube América Latina

viernes, 5 de septiembre de 2014

Parrafraseo Nacional

El 5 de septiembre se realizará una lectura masiva de uno de los poemas más destacados del autor titulado El hombre imaginario. La lectura será parte del Parrafraseo, actividad gestionada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


El consejo señaló que estará difundiendo nuevas actividades para homenajear al poeta en el sitio web de Parrafraseo. Se pueden descargar poemas, enviar ‘antisaludos’ y ver el itinerario de los programas en distintas zonas del país.

En tu día

En tu día

Veo- leo... cortometrajes literarios

1

1

...

...

*


'