Bienvenidos a nuestro CRA

Queridos usuarios, esperamos que en el CRA encuentren un lugar motivante, en donde se facilite un acercamiento lo más directo posible al conocimiento y al desarrollo de intereses personales. Esperamos que encuentren un clima propicio ya sea para desarrollar su trabajo escolar, entretenerse o disfrutar de distintas expresiones culturales.





miércoles, 14 de septiembre de 2011

"LA BRUXA"

‘La bruxa’ es un corto producido por La Fiesta P. C. y dirigido por Pedro Solís. En él podemos ver a una bruja alterada por la primavera, enamorada del amor, que quiere conseguir a un príncipe encantador. En un libro de conjuros halla la fórmula para transformar a su rana en el anhelado donjuán. Pero cuando está preparando la poción, se da cuenta de que se le ha acabado uno de los ingredientes principales, que sólo puede recogerse en Cuenca. Así que partirá en su escoba para recolectar la planta necesaria.

El personaje protagonista resulta simpático y el corto en general se puede decir que es divertido, pues cuenta con sutiles destellos de humor, introducidos en la justa medida. La calidad de la animación es indiscutible en esta ya veterana productora que ha estado nominada anteriormente a los Goya y que ya obtuvo el galardón por ‘Tadeo Jones’.


LA BRUXA from lafiestapc on Vimeo.

martes, 13 de septiembre de 2011

BIBLIOTECA DIGITAL INTERNACIONAL PARA NIÑOS

(pincha el título para llegar al enlace)


Misión
Las barreras idiomáticas nunca fueron tan pronunciadas. Es cada vez más difícil que las iniciativas educativas logren el éxito, debido a las diferencias idiomáticas, ya sea en el área urbana de un país desarrollado (por ejemplo, la población de estudiantes del sistema de escuelas públicas de Chicago habla 73 idiomas diferentes) o de las áreas rurales de un país menos desarrollado (por ejemplo Mongolia, donde la ICDL tiene su primera sede, y donde las escuelas rurales todavía no apoyan la cultura de la lectura por placer).

Cuando una familia se muda de Kenia a Finlandia, de Brasil a México, o de Vietnam a California, con frecuencia deben dejar atrás los libros publicados en su país de origen o en su idioma materno. En sus nuevos lugares de residencia, puede resultar difícil (o incluso imposible) encontrar libros infantiles de sus culturas y en su idioma materno. Los padres tienen poco acceso a los libros y las historias de su juventud para pasarlos a la siguiente generación. Muchos niños crecen sin conocer el patrimonio cultural de su familia y su idioma materno. Un principio fundamental de la fundación es que —independientemente del lugar en donde vivan— los niños y sus familias merecen tener acceso a los libros de su cultura, así como también de la cultura donde se encuentran. De acuerdo con un artículo publicado en 2005 por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en preparación para la segunda reunión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, "la imposibilidad de acceder a información en el idioma materno equivale a negar un derecho humano". El informe también concluye, "en términos de pedagogía, ¿cómo aprenden mejor los niños? En su idioma materno."

El objetivo de la Fundación ICDL es construir una colección de libros que represente libros históricos y contemporáneos destacables de todo el mundo. En última instancia, la fundación aspira a tener representaciones de todas las culturas y los idiomas, para que todos los niños puedan conocer y apreciar la riqueza de la literatura infantil de la comunidad mundial.

Consejos de lectura para padres

El amor por la lectura comienza en el hogar. Como padre, es importante que motive a sus hijos a leer a diario. ¡Puede intentar diferentes consejos de lectura cada semana y descubrir cuales les divierten más! Ya que el nivel de lectura de sus hijos cambia con el paso de cada año, en esta sección le ofrecemos maneras sencillas de ayudar a sus hijos convertirse en lectores exitosos. Aunque hemos organizado los consejos de lectura por grado escolar, muchos de los consejos se puedan usar para niños de diferentes edades y en diferentes etapas — le sugerimos escoger los que le funcionen mejor a su hijo. Estos consejos están disponibles en once idiomas para padres de niños en preescolar al tercer año de primaria!

Cramurialdo, los invita a revisar esta información, la página es muy atractiva... espero que les sirva, pincha el título y se abrirá el enlace, un abrazo.

miércoles, 10 de agosto de 2011

El texto instructivo


El texto instruccional es aquel que presenta una secuencia ordenada y clara de pasos
para seguir. Su objetivo es que cualquiera persona comprenda y pueda ejecutar el
sistema de funcionamiento o montaje de un objeto siguiendo los pasos indicados
en el texto. Este tipo de texto debe ser ordenado, claro y por sobre todo secuencial.

Pasos para elaborar un texto instructivo

 Primero debes saber cuál es el proceso que vas a describir.
 Distingue el orden en que se realizan esos pasos. Se recomienda hacer una línea
temporal donde vayas ubicando los pasos. Comienza por escribir aquellos que sean
más generales o básicos y prosigue con los más específicos, pero siempre respetando un criterio superior que es el orden temporal. Es conveniente que los pasos que
indiquen causas vayan antes que los que señalan consecuencias.
 Revisa esa línea temporal cuantas veces sea necesario, de manera de que te asegures de no olvidar ningún paso.

 Transcribe la línea temporal en un texto dividido por números:
1. ........
2. ........
3. ........
4. ......

.o conectores temporales:
 Primero, ........
 Luego, ........
 Enseguida, .......
 Finalmente, ........

 Si el proceso implica materiales, elabora un listado muy preciso con ellos y agrégalo antes de las instrucciones, dividiendo el texto en dos partes: materiales e instrucciones.

» Ejemplos de conectores de acuerdo a nuestro objetivo
 Para empezar: en primer lugar, en principio, para comenzar, lo primero que...
 Para continuar: a continuación, además, así pues, asimismo...
 Para ejemplificar: por ejemplo, como muestra, así, como...
 Para resumir: en resumen, en pocas palabras, en conjunto, brevemente...
 Para indicar el paso del tiempo: después, más tarde, tan pronto como, mientras,entre tanto, entonces, más adelante, posteriormente, luego...
 Para concluir: en conclusión, para finalizar, finalmente, para terminar...

miércoles, 27 de julio de 2011

Libros nuevos en nuestro CRA


Durante las vacaciones de invierno hemos recibido con una enorme alegría el "aumento de la colección para la biblioteca escolar CRA", que nos ha enviado el Ministerio de Educación a través de su componente "Bibliotecas Escolares CRA".

Este esfuerzo contribuye al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y es un primer paso para lograr alcanzar el estándar de libros por alumno. Nuestro CRA ha sido beneficiado con ambas colecciones (básica y media), cosa que no ocurrió con todos los establecimientos educacionales.

No podemos dejar de mencionar lo valioso que resulta para nosotros el material recibido, tanto en cantidad como en calidad (554 libros de todos los subsectores), estamos seguros que nuestra comunidad educativa le sacará el máximo provecho y ya nos hemos puesto a trabajar en ella para tenerla procesada y lista para circular a la brevedad.

miércoles, 6 de julio de 2011

Encuentro Internacional "Valparaíso es un Cuento"


Sandra Aravena, Cuentera
Cuentera (desde 1999), Narradora Oral, Trabajadora Social, Clown, Gestora Cultural. Espectáculos para todo público, talleres, foros, charlas, etc.
Sandrita Aravena Cuentera
Valparaíso, Valparaíso, Chile
negra_curiche@yahoo.es * * * * * * * * * * * * * * * * Escucha todos los martes, a las 18.30 horas el programa de Radio de Cuentería "Valparaíso es un Cuento", por la 97.3 fm en Viña y Valpo, o en www.radiovalentinletelier.cl (Locutora: Sandra Aravena)

Con inmensa felicidad les comunicamos que ya nos encontramos trabajando para que, en Octubre de 2011, contemos con la hermosa presencia de Cuenter@s, Escritor@s, Ilustrador@s y otr@s seres mitológicos en la Región de Valparaíso.

Este Encuentro Internacional es un evento cultural, artístico, educativo y social, y se desarrollará entre el 10 de Octubre del presente, hasta el 03 de Noviembre.

Vendrán desde Francia, Brasil, Colombia, España.... Desde nuestras tierras largas y angostas también tendremos a colegas de la palabra compartiendo sus sueños, enterezas, palabras, imágenes, historias, cuentos...

Prontamente, cuando se tenga más certeza, les contaré nombres y apellidos de l@s invitad@s.

Primer Programa de Radio VALPARAISO ES UN CUENTO


miércoles 11 de mayo de 2011
Valparaíso es un Cuento, un Viaje por la Imaginación
Programa de Radio dedicado al arte de Contar Cuentos
Podrá escuchar programas de 1/2 hora, correspondientes a los días 03 y 10 de mayo de 2011.

Esuche, disfrute, viva, sueñe, imagine y cree nuevos mundos!
Esperamos sus comentarios!!


http://radiovalentinletelier.cl/podcastvalparaisoesuncuento/


Conduce: Sandra Aravena
Producen: Coté Rivara, Paty Mix y Sandra Aravena

En el Marco de "Valparaíso es un Cuento: Encuentro Internacional de Cuenter@s, Escritor@s, Ilustrador@s y otros seres mitológicos" a realizarse en Octubre de 2011, en Gran Valparaíso, Interior de la REgión de Valparaíso y el Valle del Aconcagua

En tu día

En tu día

Veo- leo... cortometrajes literarios

1

1

...

...

*


'