Este video está realizado en México con sus datos estadísticos, pero siento que mucha de la información no escapa de la realidad de algunos países, incluído el nuestro... para ustedes.
Bienvenidos a nuestro CRA
Queridos usuarios, esperamos que en el CRA encuentren un lugar motivante, en donde se facilite un acercamiento lo más directo posible al conocimiento y al desarrollo de intereses personales. Esperamos que encuentren un clima propicio ya sea para desarrollar su trabajo escolar, entretenerse o disfrutar de distintas expresiones culturales.
viernes, 5 de octubre de 2012
viernes, 7 de septiembre de 2012
Libro Recomendado
El ángel del abuelo
Jutta Bauer
Ilustraciones de la autora.
Traducción de Lorenzo Rodríguez López.
Salamanca, Lóguez Ediciones, 2002. Colección Rosa y manzana.
Muchas son las historias para niños que giran en torno a la relación entre abuelos y nietos.
“Al abuelo le gustaba hablarme de su vida”, se lee en el comienzo de esta bellísima historia. Y la ilustración nos muestra al pequeño protagonista asomándose por una puerta entreabierta. Puerta que funciona como metáfora: por un lado, le permite asomarse a la habitación de su abuelo en el hospital; por otro, a la vida llena de aventuras que le relatará el anciano.
Texto e imagen se unen para narrar la historia de este abuelo valiente, que no temía a nada ni a nadie. Pero a quien vemos salvado en las situaciones más insólitas por un ángel que lo sigue de cerca para evitar que salga herido. Lo que el texto no menciona sí podemos verlo en las ilustraciones: la vida del abuelo tiene un trasfondo histórico y social determinado, el de la Segunda Guerra Mundial en Alemania.
La muerte del abuelo -que ha vivido una vida intensa y maravillosa (“Me enamoré… me convertí en padre, construí una casa… me convertí en abuelo. Realmente, fue bonito…”)- no se menciona directamente; el niño abandona en silencio el hospital cuando su abuelo, cansado, cierra los ojos. En la última ilustración, el ángel (que sabe que el abuelo ya no necesitará su ayuda) sale en busca del niño.
Jutta Bauer
Ilustraciones de la autora.
Traducción de Lorenzo Rodríguez López.
Salamanca, Lóguez Ediciones, 2002. Colección Rosa y manzana.
Muchas son las historias para niños que giran en torno a la relación entre abuelos y nietos.
“Al abuelo le gustaba hablarme de su vida”, se lee en el comienzo de esta bellísima historia. Y la ilustración nos muestra al pequeño protagonista asomándose por una puerta entreabierta. Puerta que funciona como metáfora: por un lado, le permite asomarse a la habitación de su abuelo en el hospital; por otro, a la vida llena de aventuras que le relatará el anciano.
Texto e imagen se unen para narrar la historia de este abuelo valiente, que no temía a nada ni a nadie. Pero a quien vemos salvado en las situaciones más insólitas por un ángel que lo sigue de cerca para evitar que salga herido. Lo que el texto no menciona sí podemos verlo en las ilustraciones: la vida del abuelo tiene un trasfondo histórico y social determinado, el de la Segunda Guerra Mundial en Alemania.
La muerte del abuelo -que ha vivido una vida intensa y maravillosa (“Me enamoré… me convertí en padre, construí una casa… me convertí en abuelo. Realmente, fue bonito…”)- no se menciona directamente; el niño abandona en silencio el hospital cuando su abuelo, cansado, cierra los ojos. En la última ilustración, el ángel (que sabe que el abuelo ya no necesitará su ayuda) sale en busca del niño.
PePe Pelayo: El humor que se comparte, se disfruta y se contagia
PePe Pelayo contagia humor. Basta con acercarse y escucharlo para terminar absoluta y sanamente contagiado, porque compartir una charla con él es dejarse envolver por la magia y la frescura de sus palabras, que hilvanan recuerdos y anécdotas con la espontaneidad de los grandes oradores.
Invitado por la editorial Alfaguara —que realizó la edición en Argentina de su libro Cuentos de Ada (*)—, este escritor cubano (nacido en la localidad de Matanzas en 1952 y residente en Chile desde 1991) visitó nuestro país en 2010. En esta nota, PePe Pelayo nos presenta a Adalberto —el protagonista de su libro—, y reflexiona sobre el trabajo del escritor, la literatura para niños y el humor.
miércoles, 29 de agosto de 2012
Promoción de la lectura en Chile.-
Visitando otros blogs amigos, me encontré con este video que me gustaría compartir con ustedes.
martes, 24 de julio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2015
(6)
- ▼ septiembre (2)
-
►
2012
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(32)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(57)
- ► septiembre (6)
En tu día
RECURSOS PARA NUESTROS ALUMNOS
- Jugar y aprender
- Jugar educativo
- Laboratorio de Lectura
- Fomentar el amor por la lectura
- Cuentos
- Las maravillas del cielo
- La ciencia es divertida
- Técnicas de estudio
- Museo Chileno de Arte Precolombino
- Ser Indígena
- Patrimonio Cultural Chileno
- Pueblos Indígenas de Chile
- Consejo de Monumentos Nacionales
- Museo Artequin
- Chile - Bicentenario
- http://www.crececontigo.cl
- Icarito
- Escolares
- Escolar
- Enciclopedia
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
- Diccionario Inglés- Español/ Español Inglés
1
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
...

RECURSOS PARA MANUALIDADES
La información al día
