Bienvenidos a nuestro CRA

Queridos usuarios, esperamos que en el CRA encuentren un lugar motivante, en donde se facilite un acercamiento lo más directo posible al conocimiento y al desarrollo de intereses personales. Esperamos que encuentren un clima propicio ya sea para desarrollar su trabajo escolar, entretenerse o disfrutar de distintas expresiones culturales.





lunes, 27 de mayo de 2013

Poemas Reciclados

Para realizar esta actividad de escritura, podemos utilizar esas revistas o periódicos que llevamos a la basura de reciclado de papel. Sólo que vamos a aprovecharlos antes de deshacernos de ellos para convertirlos en poesía. Hay que dejarse llevar por titulares, subtítulos, frases, palabras que nos sugieran algo y combinarlas para crear nuestro poema.

Esta práctica de Escritura Creativa, es muy apropiada e interesante para chicos y chicas de 4to. básico en adelante . Les hará adentrarse en la poesía libre, sin rima, sin estrofas, sin corsés, buscando sólo el ritmo, las sensaciones, las palabras...

Me gusta mucho esta técnica, parece que las palabras te buscan, te llaman, son cómplices de un texto que se va construyendo un poco al azar del estado de ánimo, o del intento de construir significados de un pequeño caos creativo.

Les muestro un poema que han creado, para que puedan ver el resultado de esta actividad.



Tablas de multirrimar


Un trabajo simple de realizar con los alumnos (Lapicero Mágico: animación a la lecura y escritura creativa)

lunes, 11 de marzo de 2013

Primera tertulia bibliotecaria: miércoles 13 de marzo, 18.30, Sala Ercilla, Biblioteca Nacional

Posted on 06.03.2013 por Colegio de Bibliotecarios

La Biblioteca Nacional y el Colegio de Bibliotecarios de Chile, tienen el agrado de invitar a usted a la inauguración de las “Tertulias Bibliotecarias“, encuentro de reflexión sobre los principales temas que afectan a las bibliotecas, los bibliotecarios(as) y los recursos de información, las que se realizarán los segundos miércoles de cada mes en la Biblioteca Nacional.

viernes, 5 de octubre de 2012

¿Para qué leer?

Este video está realizado en México con sus datos estadísticos, pero siento que mucha de la información no escapa de la realidad de algunos países, incluído el nuestro... para ustedes.

La importancia de leer...

viernes, 7 de septiembre de 2012

Libro Recomendado

El ángel del abuelo
Jutta Bauer
Ilustraciones de la autora.
Traducción de Lorenzo Rodríguez López.
Salamanca, Lóguez Ediciones, 2002. Colección Rosa y manzana.



Muchas son las historias para niños que giran en torno a la relación entre abuelos y nietos.

“Al abuelo le gustaba hablarme de su vida”, se lee en el comienzo de esta bellísima historia. Y la ilustración nos muestra al pequeño protagonista asomándose por una puerta entreabierta. Puerta que funciona como metáfora: por un lado, le permite asomarse a la habitación de su abuelo en el hospital; por otro, a la vida llena de aventuras que le relatará el anciano.

Texto e imagen se unen para narrar la historia de este abuelo valiente, que no temía a nada ni a nadie. Pero a quien vemos salvado en las situaciones más insólitas por un ángel que lo sigue de cerca para evitar que salga herido. Lo que el texto no menciona sí podemos verlo en las ilustraciones: la vida del abuelo tiene un trasfondo histórico y social determinado, el de la Segunda Guerra Mundial en Alemania.

La muerte del abuelo -que ha vivido una vida intensa y maravillosa (“Me enamoré… me convertí en padre, construí una casa… me convertí en abuelo. Realmente, fue bonito…”)- no se menciona directamente; el niño abandona en silencio el hospital cuando su abuelo, cansado, cierra los ojos. En la última ilustración, el ángel (que sabe que el abuelo ya no necesitará su ayuda) sale en busca del niño.

En tu día

En tu día

Veo- leo... cortometrajes literarios

1

1

...

...

*


'