Bienvenidos a nuestro CRA

Queridos usuarios, esperamos que en el CRA encuentren un lugar motivante, en donde se facilite un acercamiento lo más directo posible al conocimiento y al desarrollo de intereses personales. Esperamos que encuentren un clima propicio ya sea para desarrollar su trabajo escolar, entretenerse o disfrutar de distintas expresiones culturales.





jueves, 24 de junio de 2010

Jóvenes de cuartos medios afirman que no disfrutan la lectura porque se aburren


El Mercurio. Santiago, Chile. 21/06/2010

Investigación se hizo a 207 escolares de 6 colegios. Y aunque dicen apreciar la lectura, la mayoría no lee cuatro libros al año.
Alejandra Muñoz C.
“Me aburre leer”, “me da sueño”, “no me gusta estar tanto tiempo quieto leyendo”. Éstas son algunas de las razones más mencionadas por los escolares para justificar por qué no les gusta leer, de acuerdo con un estudio financiado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
La investigación consideró a 207 estudiantes de cuarto medio de seis colegios de la Región Metropolitana y se realizó a fines del año pasado.
Aunque el 68,9% de los jóvenes afirma que le gusta leer, menos de la mitad lee más de cuatro libros al año por gusto. Además, si tuvieran más tiempo libre, sólo uno de cada cuatro jóvenes dice que lo utilizaría para realizar esta actividad.
“Actualmente hay muchos distractores que apuntan a atraer la atención de los alumnos: hipertextos, internet, multimedia, flickr”, explica la bibliotecóloga Claudia Gilardoni, autora del estudio.
Distractores
Entre quienes no les gusta leer, un tercio dice que la falta de concentración es la principal causa. “Hay una actitud de estar siempre en movimiento. Los jóvenes están acostumbrados a estar con música, a hablar con el del lado, a mandar un mensaje de texto, están chateando. Están tan acostumbrados a esa forma de operar, que cuando tienen que estar sentados y quietos con una lectura, no pueden”, afirma la investigadora.
A ello se suma que a muchos jóvenes les falta disciplina para enfrentar la lectura.
El 22,4%, en tanto, dice que se aburre leyendo. Al consultarles por qué sucedía eso, explica Claudia Gilardoni, los jóvenes contestaban que al menos los libros que les daban en el colegio “eran súper fomes. Los libros que les entregan en el colegio no son los más adecuados en la mayoría de los casos”.
Otro grupo, en tanto, sostiene que no encuentra textos de las materias que le interesan.
“Si un alumno va a la biblioteca, se va a encontrar con cosas desactualizadas, porque están poco surtidas”, agregó la investigadora.

jueves, 17 de junio de 2010

Nuestros niños y la lectura...


Cinco maneras de educar lectores para toda la vida
Cinco prácticos consejos para los padres que quieran fomentar el hábito de la lectura en sus hijos.
1. No temas parecer un/a tonto/a!
No tengas miedo de parecer tonto/a cuando leas para tu hijo!. Usa diferentes voces para cada personaje, actúa y eleva la voz cuando sea necesario, suspira por sorpresa, por alivio, por susto, imita una carcajada. Tu niño o niña lo esta anotando todo y le encanta el hecho de que tu estas disfrutando el momento tanto como él.
2. Un mini-teatro en casa
Crea una representación de teatro basada en el libro favorito de tu niño o niña. Cuelga una sabana roja en la pared como fondo del escenario y anima a tu niño a representar a los personajes. Asegúrate de que tú y el resto de la familia formen parte de una animada y espectacular audiencia.
3. No pongas un cd de cuentos y te vayas: Dialoga
Desarrolla un dialogo con tu niño o niña mientras le lees un libro. Pregúntale, que crees que pase después? O Por que crees que el príncipe ha actuado de esa manera?. Preguntar y resumir el argumento ayudara al niño a desarrollar habilidades de comprensión de lectura así como a pensar creativamente.
4. Atesora las historias para siempre
Siempre complementa un libro fascinante con una pequeña actividad adicional. Por ejemplo, si has estado leyendo a tu niño un libro sobre leones o monos, hagan planes para visitar el zoológico el fin de semana y ver a los animales reales. También puedes bajar información interesante del Internet (sabias que el tigre mas grande del mundo pesa casi 500 kilos?). Toda la información extra hará que las historias leídas permanezcan vivas en la cabeza de tu niño.
5. Su propio libro
Ayuda a tu niño o niña a hacer su propio libro con hojas de papel de colores, lápices y crayolas. Primero, pregunta cosas como, sobre quién tratara tu libro?, qué va a suceder?, cómo terminara tu historia? Segundo, anima a tu niño a usar los colores para ilustrar cada página de su libro. Luego ella o el puede leer la historia para ti!.

19 de Junio: Día Nacional de las Investigaciones de Chile

La PDI Chilena tiene como misión realizar las investigaciones y aclaraciones policiales de los delitos, prevenir atentados y delitos varios y mantener la tranquilidad de nuestro país.
También está a su cargo controlar el movimiento migratorio y representar a interpol en esta Nación.
Su lema es:"Honor, Disciplina y Lealtad". Está fuerza fue creada el 19 de Junio de 1933 y, por esa razón celebramos su día.

En el día del Padre: ¿QUÉ ES UN PAPÁ?


Un papá, lo que se llama papá, es un superhombre, porque puede responder con prontitud una pregunta sobre Biología, seguida de una de Matemáticas. Es un súper héroe que se disfraza de Superman y se desvela esperando que sus hijos regresen de la fiesta.

Un papá es una combinación extraña de razón y sentimientos, es el que sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir sí cuando es lo conveniente.

Un papá zapatea duro cuando cumple con su deber y anda de puntillas en la noche cobijando cuerpitos fríos. Es el único de la casa que persigue un ratón hasta atraparlo, así se muera de miedo por dentro.

Un papá es un higo que parece duro por fuera y es puro dulce en su interior, es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida. Los papás tienen la billetera llena de fotos, de tarjetas, de teléfonos, de citas, de compromisos, menos de dinero.

Un papá tiene mucho de mamá aunque tenga cuerpo de hombre. Si hay que cambiar pañales, los cambia, cuando el hijo llora, él es el refugio, cuando el hijo ríe, él es la compañía.

Ser papá es jugar en la vida el papel de rey, no de un reino; sino del amor, la comprensión y la razón.

En tu día

En tu día

Veo- leo... cortometrajes literarios

1

1

...

...

*


'