Se hacerca el día del libro
Bienvenidos a nuestro CRA
Queridos usuarios, esperamos que en el CRA encuentren un lugar motivante, en donde se facilite un acercamiento lo más directo posible al conocimiento y al desarrollo de intereses personales. Esperamos que encuentren un clima propicio ya sea para desarrollar su trabajo escolar, entretenerse o disfrutar de distintas expresiones culturales.
lunes, 11 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
TIC en el Aula
Directorio TIC en el Aula de Sitios Web
Educación Artística
• http://www.museodelprado.es
Museo del Prado – España: En este Sitio, puedes realizar una visita
virtual al museo y su colección artística, acceso a exposiciones
y a actividades interactivas que puedes realizar con tus alumnos
como: pintar, armar puzzles de obras, entre otras.
• http:// www.louvre.fr
Museo Louvre – Francia: También puedes realizar visitas virtuales
y encontrarás actividades interactivas para tus alumnos.
Exploraciones
• http://www.worldwidetelescope.org/Home.aspx
Telescopio virtual: puedes descargar y realizar actividades
interactivas con tus alumnos, a través de la observación.
• http://www.windows.ucar.edu/spanish.html
Sitio que cuenta con una amplia gama de información del espacio
y actividades interactivas (`profundizado en el número anterior).
• http://earth.google.com
Virtualmente nos permite trasladarnos y visualizar cualquier lugar
del planeta.
Recursos educativos
En los siguientes tres sitios encontrarás material para apoyar
tus clases, recursos interactivos, planificaciones y diversas
actividades de integración:
• http://www.chileaprende.cl/materiales
• http://www.educared.cl/
• http://www.educarchile.cl
Compartir recursos
Plataformas de colaboración, donde puedes compartir
documentos, subir archivos y trabajar en conjunto:
• http://workspace.officelive.com/es-ES/
• http://www.thinkquest.org/es/
• http://www.webquest.org/index.php
• http://www.google.com/google-d-s/intl/es/tour1.html
Web 2.0
• http://www.podcaster.cl/
En este sitio puedes crear tu propio canal de información junto
a tus alumnos, creando cápsulas de sonido para insertar a los
sitios sociales.
• http://www.blogger.com
Blog para compartir información, trabajos, reunir críticas y
experiencias.
• http://www.teachertube.com
En este sitio encontrarás información o modelamiento de clases,
puedes subir tus propias clases, tomar experiencias, compartir
recursos.
(Fuente: AULA Creativa)
miércoles, 23 de marzo de 2011
LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..
Espero les sea de utilidad esta noticia. Ya está disponible en Internet, a través del sitio http://www.wdl.org/es/
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
* Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre todo, carácter patrimonial, anticipó ayer a LA NACIÓN Abdelaziz Abid , coordinador del proyecto impulsado porla Unesco y otras 32 instituciones.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50
idiomas".
"Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explicaba Abid.
Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; trabajos de científicos árabes que desvelan el misterio del álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil
Es fácil de navegar.
• Cada joya de la cultura universal aparece acompañada de una breve explicación de su contenido y su significado. Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas, EL ESPAÑOL.
• La biblioteca comienza con unos 1.200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones.
¿Cómo se accede al sitio global?
• Aunque será presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco , en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está disponible
en Internet, a través del sitio www.wdl.org
• El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web , sin necesidad de registrarse.
• Permite al internauta orientar su búsqueda por épocas, zonas geográficas, tipo de documento e institución.
• El sistema propone las explicaciones en siete idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués). Los documentos, por
su parte, han sido escaneados en su lengua original.
• Con un simple clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar o alejar los textos y moverlos en todos los sentidos. La
excelente definición de las imágenes permite una lectura cómoda y
minuciosa.
Joyas que contiene
• Entre las joyas que contiene por el momento la BDM está la Declaración de Independencia de Estados Unidos, así como las
Constituciones de numerosos países.
• Un texto japonés del siglo XVI considerado la primera impresión de la historia
• El diario de un estudioso veneciano que acompañó a Hernando de Magallanes en su viaje alrededor del mundo.
• El original de las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado en Filipinas en español y tagalog.
• La Biblia de Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que datan de 8000 A .C.
• Dos regiones del mundo están particularmente bien representadas: América Latina y Medio Oriente. Eso se debe a la activa
participación de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdulá de Arabia Saudita.
Estructura
• La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que
comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.
• Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos.
• La importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio a las nuevas generaciones que viven en un mundo
audiovisual.
• Este proyecto es la posibilidad de acceder, íntimamente y sin límite de tiempo, al ejemplar invalorable, inabordable, único, que
cada cual alguna vez soñó conocer.
Manuel Muñoz R
(Gracias Profesor por su aporte)
martes, 22 de marzo de 2011
2.- Disertación.-
La disertación es la exposición oral de un tema. El emisor o disertante debe
estructurar la exposición de modo que resulte informativa y significativa para los receptores. Una disertación o exposición oral debe prepararse con datos relevantes y estructurándolos de manera que resulte fluida y comprensible para el público
» Para que tu exposición oral tenga éxito, debes-
- Conocer el tema en profundidad. Esto te ayudará a hacer una exposición amena,fluida y bien sustentada.
- Determinar o conocer el tiempo asignado para realizar la exposición. Así podrás elaborar con exactitud tu texto expositivo.
- Preparar material de apoyo que facilite la comprensión del tema. Por ejemplo, presentación en power point, exhibición de videos, diapositivas, folletos, láminas murales, maquetas u otros, dependiendo de la naturaleza del tema y del estilo de la disertación.
- Preparar una guía para la exposición, ensayando con anterioridad.
» Estructura de la disertación oral
- Introducción
1. Presenta brevemente el tema.
2. Plantea una pregunta relativa al tema.
- Desarrollo
1. Selecciona las ideas que resulten más interesantes para explicar el tema.
2. Usa ejemplos, anécdotas, etc. que despierten la atención del auditorio.
3. Reorienta al auditorio, insistiendo periódicamente en las principales ideas de la exposición.
4. Recurre a los medios de apoyo que tienes preparados.
- Conclusión
1. Presenta una breve síntesis de lo dicho o bien plantea un problema nuevo para abrir un debate.
2. Da las gracias al público e invita a hacer preguntas.
Elementos que debes tener en cuenta:
- Utiliza un lenguaje claro y preciso.
Emplea un registro de habla formal para que todos puedan entender.
Habla de forma lenta y pausada, modulando correcta y cuidadosamente.
Mantén una postura corporal respetuosa, abierta y comunicativa. Desplázate entre el público o frente a él, si es posible.
Ejemplifica ciertos aspectos del tema con casos reales que llamen la atención del público.
¡¡ Ahora…a exponer!!
viernes, 11 de marzo de 2011
¿Cómo incentivar a que los niños y niñas hagan preguntas?
Hacer preguntas es parte del desarrollo cognitivo de los niños. Espontáneamente, en los primeros años de vida la persona vive un proceso de selección de la información que la rodea, y las preguntas le sirven para discriminar cuál información es relevante y cuál no. En este sentido, se vuelve muy importante guiar al niño y niña a través de las respuestas que les entregamos y de las contrapreguntas que les hacemos, las cuales harán que el conocimiento vaya adquiriendo forma en la mente del pequeño.
Los estímulos también juegan un papel primordial en este ámbito, ya que cuando el niño se enfrenta a la lectura, a la música, a las imágenes y a todo lo que constituya una novedad para él, se le abre un mundo nuevo que debe reconocer y evaluar. Usando sus sentidos, el pequeño podrá gustar o no del estímulo, es decir, sentirse atraído y asombrado hacia ciertas cosas que llaman su atención.
Muchas veces decimos que los niños de hoy están “sobre estimulados”. Esto es cierto debido a la abundancia de imágenes y de sonidos, así como a la rapidez con que se lleva la vida en la actualidad. Si bien no podemos cambiar esto, sí podemos ayudar a que los niños se enfrenten a otro tipo de estímulos, los que aporten conocimiento al proceso cognitivo de los niños y niñas, y que además, sean fuente de curiosidad y gusto por el aprendizaje.
¿Cuál es este otro tipo de estímulos? Lectura diaria de calidad, videos y documentales con contenido histórico, ilustraciones que incentiven la imaginación, trabajos manuales y visitas recreativas, entre muchos otros. Queda el espacio abierto para compartir experiencias.
Publicado por Equipo CRA en 07:08
jueves, 10 de marzo de 2011
SUGERENCIAS PARA NARRAR CUENTOS
“El narrador debe dar la sensación de entrega. Algo así como si
a partir de ese instante el reloj dejara de marchar, los problemas
personales desaparecieran, el mundo exterior no existiera ya. Sólo
la voz humana dibujando en el aire el movimiento casi ritual
del cuento…”
Cuando llega el momento de contar o leer cuentos, es preciso que el narrador considera alguna cosas que ayudan a crear un clima más favorable al encuentro de las personas entre sí y con los personajes.
1.- Leer previamente el cuento un par de veces, de preferencia en voz alta, para familiarizarse con su contenido, personajes y ambiente.
2.- Preparar una atmósfera especial:
- Oscurecer un poco la habitación, si es posible y leer el cuento con la luz de una vela.
- Hacer silencio. Apagar el televisor, equipos de música, radios y otros elementos sonoros.
- Cuidar la temperatura: mucho frío o calor dificultan la atención.
- Ubicar el auditorio, sentado en el suelo o en sillas cómodas colocadas en forma de círculo. Es importante que se sientan cómodos y a gusto.
- Ubicarse a la misma altura que los niños, pues ello predispone a la igualdad interior.
3.- Invitar a los niños a escuchar el cuento pero respetar su deseo de no hacerlo. Oír un cuento es un acto absolutamente libre y voluntario.
4.- Cuando el niño o los niños están ubicados en torno al narrador:
- Leer pausadamente el cuento.
- Modular bien.
Hacer inflexiones de voz para perder la monotonía.
Procurar mantener el ritmo del cuento.
- Si hay sonidos onomatopéyicos – por ejemplo los del cuento “Trancolargo” bee- bee, cuá-cuá, pedir a los niños que los repitan. Si hay sonidos de la naturaleza, viento, olas, hacer lo mismo.
- Hacer gestos y ademanes, siempre que sean necesrios por la índole del cuento.
5.- Involucrarse a tal punto en el momento mismo de la narración o lectura, que olvide corregir, enseñar o llamar la atención . Recordar: el cuento es algo gratuito.
6.- Dejarse llevar por el cuento, volver a ser niño nuevamente.
PERMÍTASELO, GÓCELO
“Si tal como nosotros lo entendemos, el acto de narrar es un acto
de servicio, las condiciones necesarias son, especialmente,: amor al
prójimo, don de simpatía, y un total olvido de sí mismo.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2015
(6)
- ▼ septiembre (2)
-
►
2012
(22)
- ► septiembre (2)
-
►
2011
(32)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(57)
- ► septiembre (6)
En tu día
RECURSOS PARA NUESTROS ALUMNOS
- Jugar y aprender
- Jugar educativo
- Laboratorio de Lectura
- Fomentar el amor por la lectura
- Cuentos
- Las maravillas del cielo
- La ciencia es divertida
- Técnicas de estudio
- Museo Chileno de Arte Precolombino
- Ser Indígena
- Patrimonio Cultural Chileno
- Pueblos Indígenas de Chile
- Consejo de Monumentos Nacionales
- Museo Artequin
- Chile - Bicentenario
- http://www.crececontigo.cl
- Icarito
- Escolares
- Escolar
- Enciclopedia
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española
- Diccionario Inglés- Español/ Español Inglés
1
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
...

RECURSOS PARA MANUALIDADES
La información al día
