» Para buscar información en la web debes
a. Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas.
b. Acceder a las fuentes seleccionadas y a la información que contienen.
Puedes buscar fuentes de información en:
1. Catálogos de bibliotecas.
2. Páginas con recursos Web seleccionados.
Para acceder a las fuentes de información y a sus contenidos, deberás:
Utilizar diversos motores de búsqueda (Ej. Google, Yahoo, Altavista) y manejar
adecuadamente la variedad de opciones de consulta que cada uno de ellos ofrece.
c. Evaluar las fuentes encontradas y la información que contienen.
Para evaluar una fuente de Internet y sus contenidos, deberás prestar atención a tres
aspectos básicos:
Referencias, propiedades y objetivos del sitio (Quiénes somos).
Datos sobre el(los) autor(es) de la fuente y de sus contenidos.
Características de la información que ofrece.
» No olvides lo siguiente al momento de realizar búsquedas
Usa comillas cuando necesites hallar frases completas o nombres propios (por ejemplo,
“Como agua para chocolate”).
No uses palabras muy comunes, como el, la, y, sí, no, es. Los motores de búsqueda
descartan automáticamente términos comunes como “http” y “.com”, así como
ciertos dígitos o letras.
No es necesario que utilices mayúsculas o tildes. Todas las letras, independientemente
de como estén escritas, se consideran minúsculas.
Si quieres excluir términos para delimitar la búsqueda, utiliza el signo menos (-).
Por ejemplo, si necesita encontrar información sobre famosos de la historia que
llevan el nombre Napoleón, o sitios con ese nombre, no busques Napoleón porque
encontrarás, en español, más de 100.000 respuestas. Escribe Napoleón -Bonaparte
-Francia -guerra. Recibirás muchas respuestas sobre el emperador francés, pero entre
los primeros resultados verás a José Napoleón Duarte, René Napoleón, Napoleón
Hill, además de hoteles y otros lugares con ese nombre.
(Programa Lector BiblioCRA Media).
No hay comentarios:
Publicar un comentario