Bienvenidos a nuestro CRA

Queridos usuarios, esperamos que en el CRA encuentren un lugar motivante, en donde se facilite un acercamiento lo más directo posible al conocimiento y al desarrollo de intereses personales. Esperamos que encuentren un clima propicio ya sea para desarrollar su trabajo escolar, entretenerse o disfrutar de distintas expresiones culturales.





lunes, 7 de junio de 2010

Erradiquemos el trabajo infantil...


12 de Junio Conmemoran el Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2009
El 12 de junio de cada año, la OIT y los miembros de la Internacional de la Educación se unen a ciudadanos de todo el mundo para recordar la importancia de esta fecha y de su motivo principal.
Más de 200 millones de niños en el mundo son explotados en fábricas, minas, en el hogar y en las calles. La mitad de estos son niñas que, a causa de la discriminación de género en las familias, las comunidades y demás ámbitos de la sociedad, tienen más probabilidades que los niños de que se les niegue una educación.
Las niñas tienen que soportar más privaciones y exponerse a más peligros, a menudo encubiertos en situaciones de servidumbre doméstica. Asimismo, las niñas son forzadas, más a menudo que los niños, a la prostitución, la pornografía, la esclavitud o trabajos en régimen de servidumbre.
La OIT instituyó el primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil en 2002, como una forma de poner de relieve la gravísima situación de niños, niñas y adolescentes que están en trabajo infantil. Desde esa fecha, cada año, OIT convoca a nivel mundial a conmemorar este día en torno a un mensaje particular.

"World digital library"


La Unesco puso en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), con acceso gratuito para todas las personas, donde muestra y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.

"Es la primera iniciativa de envergadura mundial y tiene, sobre todo, carácter patrimonial", anticipó ayer a LA NACION Abdelaziz Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco y otras 32 instituciones.

Les invitamos a conocerla, es muy fácil de navegar y entretenida

Acceso mediante el link http://www.wdl.org.es/

viernes, 4 de junio de 2010

Quinto básico, el año más complicado para los escolares


Antes era séptimo. Pero ahora, un estudio de MIDE UC, que fué presentado durante el mes de Mayo, demuestra que el ritmo de aprendizaje desciende a la mitad en quinto básico, en comparación con el de los primeros cuatro años del período escolar.La razón, profesores distintos para cada ramo y más carga horaria y académica para los alumnos que exige una mayor independencia a los escolares.
La razón : mientras entre primero y cuarto básico los ramos son impartidos por no más de dos docentes, a partir de quinto cada cátedra es tomada por un profesor diferente. "Los niños entre 1º y 4º están con una sola mano, en quinto experimentan un shock de adaptación al tener que lidiar con distintos adultos".Se agregan nuevos ramos Comprensión del Medio y de la Sociedad se separan - y las asignaturas se complejizan. La división y la multiplicación se comienzan a operar con más de dos dígitos y se agregan contenidos más abstractos, como las nociones de longitud y latitud.
"Los niños son capaces de autoregularse, es decir, de reflexionar sobre lo que hacen y para qué y tienen la capacidad de autoaprendizaje. Cuando son más chicos, necesitan que los guien. A partir de los 10 años pueden sacar sus propias conclusiones", dice Natalia Salas, sicóloga del Centro de Desarrollo Cognitivo de la UDP. Por eso, tanto el colegio como los padres les piden más autonomía.
El problema es que el cambio suele ser muy brusco y provoca inseguridad. "Antes, los niños están en un ambiente conocido y se sienten visibles para su profesor. Al tener más profesores, se altera el tiempo que los docentes comparten con los niños", dice Verónica Villarroel, directora del magíster en Psicología Educacional de la U. del Desarrollo. Por eso, los expertos plantean que el sistema escolar debe facilitar la adaptación afectiva y social de los niños.
(información tomada de; La Tercera, Domingo 23 de Mayo de 2010, página 32)

"Los Recreos y el CRA"







En tu día

En tu día

Veo- leo... cortometrajes literarios

1

1

...

...

*


'